domingo, 10 de febrero de 2019





Los niños y las niñas de la Fundacion Cultural Laurina participan de las sesiones de los talleres de Artes plasticas( pintura) que se realizan en Lo amador los sabados y domingos desde el mes de Enero.
Estas imagenes fueron grabadas en el barrio Lo amador con los niños y niñas de los barrios El espinal, Nariño y Lo amador que participan en el proyecto Fusion en las jornadas de Formacion en Musica y Danzas folcloricas .

CONTEXTO HISTORICO Y GEOGRAFICO DEL BARRIO LO AMADOR.
El barrio Lo amador está ubicado en la zona norte de la ciudad de Cartagena, en las estribaciones del cerro de la popa y colinda con los barrios Nariño, El espinal y Toril, su entrada principal es la calle Real que inicia justo en la avenida Pedro de Heredia, entrada referenciada por la imagen en mármol conocida popularmente como “El santo” pero que en verdad hace honores al Sagrado Corazón de Jesús, el monumento con sus brazos abiertos y un corazón pintado de rojo en el pecho, se asemeja a una cruz, por lo que el pequeño parque donde se encuentra es conocido como el parquecito de la Santa Cruz, haciendo honor también a la organización religiosa que en un tiempo existió en el barrio LA HERMANDAD DE LA SANTA CRUZ quienes construyeron el parque y colocaron el mencionado monumento. Teniendo como referencia la avenida Pedro de Heredia, el barrio comparte limites con el Toril en la carretera que conduce al cerro de la popa, como vemos tanto en la calle que lo inicia como en la que termina, la historia lo vincula con la religiosidad, mas aun si recordamos que muchos años atrás en lo que hoy es un almacén de materiales para la construcción ubicado a la entrada de la subida a la popa, funcionó por muchos años el colegio Antonia Santos atendido por una congregación de religiosas.
CONTEXTO ADMINISTRATIVO.
Administrativamente el barrio Lo amador pertenece por su ubicación a la UCG Nº 2 Localidad histórica y del Caribe Norte.
CONTEXTO SOCIOECONOMICO
Debido a la condición socioeconómica de sus habitantes en el barrio Lo amador la población según datos del DANE oscila entre los estratos 1 y 2, con una población general estimada en 3000 habitantes de los cuales un % son hombre, un % son mujeres y un, desempeñándose en su mayoría en oficios artesanales, entre lo que se encuentran modistas, mecánicos de automóviles, vigilantes, albañiles, carpinteros; y un muy bajo porcentaje de tecnólogos y profesionales.
El barrio contaba con una escuela Primaria llamada Alfonso Araujo que aún existe como sede de la Institución educativa Antonia Santos al igual que la escuela Brigada Cívica; existe también en la comunidad dos hogares del bienestar familiar llamados: CENTRO COMUNITARIO PARA LA INFANCIA y HOGAR INFANTIL LOMAS DEL ROSARIO que atienden a niños en su etapa de preescolar este trabajo lo realizan también en sitios acondicionados en casas residenciales algunas madres comunitarias, existe en el barrio un instituto privado PAULO FREIRE que atiende también a la población infantil a través del preescolar y básica primaria.
El barrio Lo amador cuenta con una junta de acción comunal que en su historial de más de 50 años ha incidido en obras como la construcción de la sede de la escuela Alfonso Araujo, El centro comunitario para la Infancia Lo amador, y la pavimentación de algunas de sus calles, como también en la preservación de sus fiestas tradicionales del 6 de reyes que realiza todos los Eneros.
El barrio adolece de sitios para el encuentro como parques, canchas, biblioteca, etc., lo que dificultad el trabajo recreativo con niños, niñas y jóvenes, acrecentando la problemática de los jóvenes, quienes optan por emplear su tiempo libre en actividades poco provechosas.
Muy a pesar de esto existen organizaciones de tipo sociocultural que se esfuerzan por realizar una labor con esta población a través de las actividades artísticas, deportivas y cívicas, como es el caso de La corporación Unión amador y LA FUNDACION CULTURAL LAURINA.