sábado, 13 de noviembre de 2010

CONCURSO- TALLER: AMBIENTARTE


LINEAMIENTOS DEL CONCURSO.

Por todos y todas es conocida la problemática ambiental que se vive en el planeta tierra, la perforación de la capa de ozono y el calentamiento global que generan cambios climáticos extremos con consecuencias directas para toda forma de vida y por supuesto para los seres humanos.
Paradójicamente es precisamente el hombre quien más ha contribuido con esta situación, generando efectos negativos con su actuar inconsciente, sus malas prácticas ambientales; deteriorando su entorno vital local y global.
El concurso-taller Ambientarte es una apuesta al desarrollo de las comunidades a escala humana, específicamente al fortalecimiento de los grupos poblacionales que la habitan, en temáticas ambientales, teniendo como herramientas las expresiones artísticas que puedan existir en ellas, y la observación de su propio entorno.
Por lo tanto los niños y las niñas deben ser actores principales en la solución de esta problemática, como sujetos que son de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Es indispensable su participación, observando el entorno en que viven, identificando sus problemáticas y generando acciones que se sumen a las de otros y otras, en busca de mitigar y porque no, solucionarla. El concurso-taller pretende entonces ser el punto de partida de una carrera, para algunos niños y niñas que a través de él se arriesguen a iniciarla.

JUSTIFICACION.

En la ciudad de Cartagena la problemática ambiental es cada vez más creciente, periódicamente por cada uno de sus ecosistemas (ciénagas, bahía, caños, lagunas y cerros) se han generados estallidos de alarmas, sin que hasta la fecha haya sido suficiente y eficaz lo hecho por las autoridades para su solución, sintiéndose los efectos en toda la población de la ciudad, pero con mayor violencia entre los más empobrecidos, quienes habitan estos ecosistemas, siendo los niños y las niñas los más afectados.

FUNDAMENTOS DEL CONCURSO.

El concurso se fundamenta en los derechos que tienen los niñ@s de vivir en un ambiente sano, seguro y feliz; de participar en la identificación de problemáticas del entorno en que viven, de promover las buenas prácticas ambientales, y dar opinión acerca de las posibles acciones que desde su condición de niñ@s se puedan generar en pos de su sostenibilidad.


OBJETIVOS GENERALES.

 Medir por a través de las expresiones artísticas el grado de sensibilidad que tienen los niños y las niñas de la ciudad de Cartagena frente al medio ambiente y la problemática que lo afecta. Expresando por medio de la palabra (oral o escrita) ó el dibujo, lo percibido a través de la relación y observación cotidiana del entorno en que viven.
 Fortalecer la relación que los niños y las niñas de la ciudad de Cartagena tienen con el entorno en que habitan (casa, escuela, barrio, etc.) comprometiéndolos con su cuidado y generando desde ellos un mensaje ejemplar hacia el adulto.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Incentivar para que un número determinado de niñ@s de los barrios populares de la ciudad de Cartagena, se inicien en las buenas prácticas medioambientales, teniendo como herramienta la relación con el entorno en que viven, sus aptitudes para las expresiones artísticas y el derecho de vivir en un ambiente sano.

POBLACION META DEL CONCURSO- TALLER.

El concurso-taller AMBIENTARTE está dirigido a niñ@s de los sectores populares de la ciudad de Cartagena en condición de escolaridad comprobada cuyas edades estén comprendida entre los 8 a 15 años cumplidos.

TEMATICA.

Los niños y las niñas en relación con su entorno.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR.

 Tener de 8 a15 años de edad.
 Estar matriculado en una Institución educativa.
 Tener disponibilidad de tiempo para asistir a las jornadas presenciales (talleres y salidas a campo abierto).
 Tener capacidad para la expresión artística. Pues se debe enviar un trabajo pictórico realizado en cualquier técnica basada en la temática exigida, o un cuento escrito u oral, impreso o en medios magnéticos.
 Los cuentos deben ser escritos en letra arial número 12 a doble espacio y su extensión no debe ser mayor a dos cuartillas. Sí se opta por la oralidad, debe enviarse grabado en la voz del niño participante y su duración no debe sobreponer los tres minutos.
 Los trabajos deben ser enviados a la siguiente dirección: Barrio Lo amador calle 35 Nº 20 D 35 y dirigidos a FUNDACION CULTURAL LAURINA Proyecto Laurinit@s: Niños y niñas por el medio ambiente.
 Contar con la disponibilidad de un adulto acompañante.

DE LOS PREMIOS.

Se premiará los dos mejores trabajos enviados por categorías en cualquiera de las expresiones artísticas. Y se entregaran menciones a todos los participantes. Los trabajos ganadores serán difundidos por medios comunicativos locales y nacionales.